
Guía para
entender
el mito
del lobo
.
Este animal único podrá
volver a ser cazado
.
.

.
.
Guía para
entender
el mito
del lobo
.
Este animal único podrá
volver a ser cazado
.
.
.
.
La decisión política de sacar al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), apoyada por PP, Junts, Vox y PNV, permitirá volver a matar a esta especie con permiso administrativo en en el tercio norte de la península. Por encima del río Duero se concentran más del 95% de las 350 manadas existentes en España. En el País Vasco se han detectado dos manadas de lobos entre Bizkaia y Álava que han atacado a unas 3.000 cabezas de ganado en los últimos 20 años, según datos del Gobierno vasco.
La noticia abre de nuevo la polémica que rodea al ‘Canis lupus signatus’. Para los ganaderos, el lobo es una amenaza, para los naturalistas, un animal único en serio peligro de extinción. Entre las dos posturas irreconciliables se encuentran los políticos, que han decidido que el lobo ibérico pierda la «especial protección» que adquirió en 2021 y pueda volver a ser abatido con permiso administrativo en todos los territorios al norte del Duero.
AMENAZA PARA
LA GANADERÍA
LA DECISIÓN POLÍTICA
UNA JOYA DE LA
FAUNA EUROPEA
La decisión política
El Congreso ha derogado esta semana la orden dictada el 20 de septiembre de 2021 por el Ministerio de Transición Ecológica, con la que se otorgaba al lobo ibérico una «especial protección» en toda la península.
Este animal, joya de la fauna europea, seguirá incluido en el Lespre, sin opción de ser cazado, en el centro y sur de la península, por debajo del río Duero, pero en el resto de la península volverá a la situación de hace tres años. Hasta la aprobación de la orden que acaba de ser derogada, las administraciones locales permitían la caza controlada de lobos. Cada año se sacrificaban más de un centenar de ejemplares entre el norte de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria.
PAÍS
VASCO
ASTURIAS
CANTABRIA
NAVARRA
GALICIA
LA RIOJA
Castilla y León
CATALUÑA
Soria
Oporto
Valladolid
Zamora
ARAGÓN
CASTILLA-LA MANCHA
C. VALENCIANA
EXTREMADURA
ANDALUCÍA
MURCIA
200 km
POBLACIÓN DE LOBOS EN ESPAÑA
Se calcula que actualmente hay entre 300 y 400 manadas, que suman entre 2.000 y 2.800 ejemplares. La gran mayoría de estos grupos viven en libertad entre Castilla-León, Galicia, Asturias y Cantabria en España en cotas que van desde el nivel del mar a los 2.000 m.
EN LA ACTUALIDAD
LOBOS EN 1988
1.500-2.000
2.000-2.500
(UNAS 350-400 MANADAS). Según los datos de la Fundación de cazadores Artemisan.
(294 MANADAS)
Evolución de la distribución del lobo
La enorme persecución de mediados del siglo pasado diezmó la población de lobo ibérico hasta llegar a su extinción en algunas zonas. El lobo redujo su área de distribución durante los siglos XIX y XX, pero a partir de 1970, gracias a las políticas de conservación, los lobos del noroeste se recuperaron y ampliaron su territorio.
1850
1970
1986-88 (ICONA)
2012-14
1º ESTUDIO NACIONAL
2º ESTUDIO NACIONAL
‘
En Portugal hay de 300 a 400 lobos.
294
297
MANADAS
MANADAS
SUPERFICIE
SUPERFICIE
100.000
91.620
Km2
Km2
Desde su entrada en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en 2021 su población aumentó y actualmente tiene presencia más allá de los territorios que quedan al norte del Duero como Madrid, La Rioja y Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y Cataluña.
Número de manadas por Comunidad Autónoma
Según datos del último censo nacional del lobo de 2012-14 y la estimación actual.
Últimas estimaciones
2012-2014
297
350-400
MANADAS
MANADAS
0
50
100
150
200
37
Asturias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Galicia
La Rioja
Madrid
País Vasco
53
12
27
2
4
179
214
84
93
1
4
1
5
1
2
También hay presencia en Cataluña y Extremadura
Los lobos aúllan para expresar sus emociones de ira, tristeza, alegría o estrés y para comunicarse entre sí. Con este sonido se informan de la ubicación de un miembro de la manada o se advierten de intrusos en su territorio.
Una joya de la fauna
Los lobos habitan la Tierra desde hace más de 100.000 años. Desde entonces estos cánidos han desarrollado una serie de adaptaciones que les han ayudado a sobrevivir en una variedad de entornos. El Canis lupus, lobo euroasiático o lobo gris es una especie de canino carnívoro de la que descienden una veintena de subespecies. El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es una subespecie endémica de la Península Ibérica.
CARACTERÍSTICAS Y HÁBITOS DEL LOBO IBÉRICO
Subespecie: Exclusivo de la Península Ibérica. El nombre hace referencia a los signos de patas delanteras y cola.
Género: Incluye al lobo, al chacal y al perro
Especie: Lobo
Canis lupus signatus
Los lobos en la península ibérica son algo más pequeños que los ejemplares centroeuropeos por su adaptación a un clima más templado. Además tienen unas marcas características en su cabeza y patas delanteras.
LOBO IBÉRICO
Canis lupus signatus
LOBO EUROASIÁTICO
Canis lupus lupus
El lobo ibérico, no es una variedad específica del europeo, sino una subespecie que se ha diferenciado del resto por su aislamiento geográfico en la península. Tiene unas manchas características en las patas delanteras, por las que recibe su nombre ‘signatus’.
POBLACIONES DE LAS DISTINTAS SUBESPECIES DE LOBO EN EUROPA EN LA ACTUALIDAD
Era el carnívoro más extendido del mundo pero casi el 80% de la población que había hace 3 siglos ha desaparecido. Muchas de las variedades han sido extinguidas por cazadores en Inglaterra, Japón y casi todo Estados Unidos.
Años de vida
Durante los meses de primavera y verano, los lobos mudan su pelaje de invierno, que es grueso y denso, para dar paso a un pelaje más ligero
10-15
LONGITUD
De 120 a 180 cm.
Cabeza
grande
y maciza
Mancha oscura alrededor de la cruz conocida como ‘silla de montar’
Color gris parduzco, con el pelo del cuello, del dorso y de la cola gris oscuro
Orejas cortas y
triangulares
Mancha oscura a lo largo de la cola. Suele medir unos 40 cm.
ALTURA CRUZ
70-80 cm.
Ojos oblicuos
y amarillentos
Maseteros muy desarrollados
Manchas blancas
en las bigoteras (BELFOS)
Cuello
robusto
Pelaje áspero. Más largo en cuello, lomo y cola
Vientre pálido
‘Signatus’
Franjas longitudinales oscuras cubriendo la parte anterior de sus extremidades.
PESO
Entre 30 y 40 kg.
La hembra es un
20% más pequeña
Patas
cortas y fuertes
LOBO
PERRO SILVESTRE
ZORRO
Huella de patas delanteras
Huella de patas traseras
La huella es menos estilizada que la del lobo. Las uñas de los perros silvestres (la mayoría de los de ciudad no marcan las uñas) son menos afiladas que las de los lobos.
Uñas muy afiladas y dedos delanteros más adelantados
11 cm.
7 cm.
6 cm.
8 cm.
6 cm.
3 cm.
Medidas aproximadas
Cráneo de perro
Cráneo de lobo
Pastor
alemán
60 cm.
Lobo macho
70 cm.
LOS GENES QUE LE HACEN ÚNICO
Los lobos ibéricos tendrían una naturaleza única resultado de la hibridación con perros hace 10.000 años. Un estudio del CSIC liderado por la Estación Biológica de Doñana ha detectado genes antiguos de perro en lobos ibéricos. A partir del análisis de 150 genomas se han detectado similitudes en seis de esos genes que podrían explicar unos comportamientos diferentes al resto de poblaciones de lobos europeas, como la de la tendencia de nuestro Canis lupus signatus a recorrer distancias más cortas y no querer ir más allá de los Pirineos.
EL CICLO DE VIDA DEL LOBO
Los lobos viven en manadas jerarquizadas compuestas por una pareja reproductora y sus crías. Estos grupos ocupan territorios de 100 a 500 km2, y suelen constar de cinco a diez ejemplares.
1
LOBO BETA
Es el segundo en el grupo y ayuda al alfa en sus labores de mando.
LOBO ALFA
Es el líder del grupo y el que decide cuándo y dónde cazar.
LA GUARIDA DURANTE LA GESTACIÓN
El celo se produce entre enero y abril. Una vez embarazada, la loba busca un lugar profundo donde solo puede entrar ella. El macho alimenta a la madre con caza regurgitada durante ese periodo.
LOBO OMEGA
El último en la jerarquía pero fundamental en la cohesión del grupo. Suele enseñar a los cachorros habilidades sociales y de caza.
En cada manada se suele reproducir sólo una hembra al año.
2
LACTANCIA
La hembra pare unos 60 días despúes, entre abril y junio seis o siete lobeznos.
Las crías completan un mes de lactancia y abandonan la madriguera a las seis u ocho semanas.
De 4 a 6 cachorros
3
FORTALECIMIENTO
Acompañan a los padres a cazar a partir de los cinco meses de edad y alcanzan la madurez sexual a los 22 meses
LA MANADA
Los lobos se organiza en manadas, lideradas por una pareja denominada ‘alfa’. Normalmente, solo la pareja ‘alfa’ de la manada se reproduce (una vez al año). A veces se juntan las mandadas para hacer grandes batidas en época de frío y falta de comida
4
La hembra ‘alfa’ impide que otras lobas se acerquen al macho ‘alfa’
Todos los lobos alimentan a la camada de la pareja ‘alfa’
Hembra ‘alfa’
Macho ‘alfa’
Los lobos son monógamos y para crear mandada se van del grupo familiar para buscar pareja y crear su propia manada.
En Europa los lobos suelen ser nocturnos, en parte para evitar el contacto con el hombre.
Velocidad punta
Olfato
65
Resistencia
100
K/h
Un lobo puede llegar a recorrer en una noche
Usain Bolt corrió los 100 m en 45 km/h
100
veces más agudo que el de los humanos, lo que les permite cazar por la noche detectar sus presas a kilómetros de distancia.
Salto
Km
5
m
Puede saltar una longitud de 5 metros e incluso nadar varios kilómetros
3
Kilos
Un lobo suele comer unos 3 kilos de alimento de una sola vez, aunque pueden llegar a ingerir más de 10 si la situación lo requiere.
Según organizaciones como WWF, en lugar de sacar al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, se debería haber apostado por la coexistencia, impulsando medidas de protección del ganado (mastines, vallados, pastores de apoyo, etc) y garantizando pagos justos de los daños.
Amenaza para la ganadería
El lobo es un depredador de la cúspide de la cadena trófica y cuando desaparece las poblaciones de sus presas crecen sin límite. El lobo caza ciervos o jabalíes, pero cuando encuentra ganado doméstico no resguardado se producen los ataques.
LA TÁCTICA DE ATAQUE
Durante las cacerías, que se realizan en grupo, el trabajo está perfectamente distribuido. Suelen ir en manadas y en fila india. Durante el ataque no aúllan ni ladran
El que abre la marcha se suele dejar ver para atraer la atención de la presa o del perro pastor
El resto espera a que el rebaño esté desprotegido para atacar
Si atacan a una manada, su objetivo son los más débiles, como crías y hembras muy mayores.
Contra las ovejas atacan al cuello y contra las vacas y potros a la parte trasera
Vacas, caballos y ciervos
Suele elegir la parte posterior del cuerpo y la región ventral
Cabra y ovejas
Desgarran la región cervical, la tráquea y la glotis
Reses muertas por ataques de lobo por Comunidad Autónoma (2023)
Datos de la Fundación de cazadores Artemisan
0
1000
2000
3000
4000
5000
Asturias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Galicia
La Rioja
Madrid
País Vasco
2.700
2.756
100
5.566
2.804
447
225
179
FUENTES: ASCEL. Asociación para la conservación y estudio del lobo ibérico. Quevedo y col. (2019). WWF ESPAÑA. Fundación Artemisan. Revista Molecular Ecology
Según las asociaciones de cazadores, se producen anualmente más de 8.000 ataques a ganado, lo que supone un gasto de 3,5 millones de euros en compensación de daños. La población de lobo ibérico en España ha experimentado un crecimiento del 26 % desde el último censo nacional realizado entre los años 2012 y 2014. Comunidades como Cantabria ya han lanzado la propuesta de cazar a 40 lobos, un 20% de los 200 que han censado.
.
.
.
.
.
.
.
.
.